20 preguntas básicas en inglés con sus respuestas

Hoy te traigo algunas de las 20 preguntas básicas en inglés más comunes que definitivamente deberías conocer.

¿Estás comenzando a aprender inglés y no sabes por dónde empezar? ¡No te preocupes! Dominar las preguntas básicas es uno de los primeros y más importantes pasos para comunicarte con confianza. 

En este artículo te presentamos 20 preguntas esenciales en inglés, acompañadas de su traducción al español y sus respuestas más comunes. Ya sea que viajes, estudies o simplemente quieras practicar, este listado te ayudará a desenvolverte en situaciones cotidianas de manera simple y efectiva.

Si aún no conoces las frases básicas de este idioma te recomiendo que lo hagas ahora mismo en el siguiente link de acá: 

20 preguntas básicas en inglés y español con respuestas 

Toma nota de estas preguntas básicas en inglés y empecemos:

preguntas básicas en inglés

Ver imagen

1. How are you?

Es quizás la pregunta más común que podrás escuchar. Si entras a un local comercial siempre te preguntarán How are you?

Existen otras variaciones a esta misma pregunta como: How’s it going?, what’s up?, o How are you doing?

Veamos a continuación sus posibles respuestas:

  • Hi, how are you? – Hola, ¿cómo estás?
  • I’m ok – estoy bien
  • I’m good – estoy bien
  • Not good – no muy bien
  • I could be better – podría estar mejor

Por experiencia propia las 2 primeras respuestas son las que más he escuchado en Estados Unidos. Así que si alguien te pregunta ¿cómo estás? siéntete en confianza de responder de alguna de esas formas.

También podría interesarte: ¿Qué responder cuando alguien me dice what’s up?

2. Where are you from?

La segunda pregunta más famosa o común alrededor del mundo es Where are you from? Todos quieren saber de ¿De dónde eres?. Incluso cuando entras a estos locales comerciales donde venden recuerdos, los mismos vendedores te hacen esta pregunta.

Es por esto que es muy importante que sepas responder: 

  • Where are you from? – ¿De dónde eres?
  • I’m from Chile, Mexico, Colombia, etc – Soy de _______

Si quieres saber más de las nacionalidades y países te dejo un artículo especialmente dedicado eso:

3. What’s your name?

Luego de haber pasado por las 2 preguntas anteriores, lo más probable es que alguien te pregunte por tu nombre. Existen 3 maneras muy comunes de responder a esto: 

  • What’s your name? – ¿Cuál es tu nombre? o ¿Cómo te llamas?
  • I’m Daniela – Soy Daniela
  • My name is Daniela – Mi nombre es Daniela
  • Daniela – Puedes responder solo tu nombre

4. What do you do?

La siguiente es una pregunta muy particular y se hace comúnmente cuando queremos saber qué hace la otra persona. Ojo que a lo que se refiere es específicamente a qué te dedicas o en qué trabajas.

También podemos encontrar esta pregunta de la siguiente forma: What do you do for a living? la cual tiene el mismo significado que te acabo de decir. Tenemos tres maneras en que podrías responder: 

  • What do you do? – ¿A qué te dedicas?
  • I’m an English teacher – Soy profesora de inglés
  • I work as an English teacher – Trabajo como profesora de inglés
  • I work at a school – Trabajo en un colegio

Te dejo el artículo relacionado a los oficios y profesiones: 

5. How old are you?

Esta pregunta aunque no lo creas no es tan habitual de escuchar, sin embargo, es necesario saber como responder.

Muchas personas suelen confundirse en este punto con los verbos to be y to have, ya que, aunque to have significa tener, cuando hablamos de la edad en inglés, usamos el verbo to be (am, is, are), no to have como en español.  

  • How old are you? – ¿Qué edad tienes?
  • I’m 15 years old  – Tengo 15 años
  • 15 (fifteen) – puedes decir solo el número si estás entre amigos o conocidos

Otra manera muy natural de responder es sin agregar al final el years old, ya que se entiende que te refieres a la edad:

  • How old is she / he? – ¿Qué edad tiene ella / él?
  • She / he is 20  – Ella / Él tiene 20

 Si te interesa aprender un poco más del verbo to be te dejó un artículo especialmente dedicado a este:

6. What’s your last name / surname?

Si te están pidiendo tu last name o surname es porque necesitan saber tu apellido.

¿La diferencia entre last name y surname? Bueno se dice que surname se suele usar más en el inglés británico y last name en el inglés americano. Hay mucho de cierto en esto, no obstante, también existen peros en esto.

Si bien ambos significan apellido, todo va a depender del lugar donde te encuentres el cómo debas llenar un formulario. 

La mayoría de los latinos tenemos 2 apellidos por lo que en ese caso te pueden preguntar por tu first surname (primer apellido) y second surname (segundo apellido). Hay otros lugares donde prefieren evitar este tipo de confusiones y solo te pedirán el family surname que es básicamente el apellido completo.

Independiente del caso que te toque ya sabes que lo único que quieren saber es tu apellido.     

  • What’s your surname? – ¿Cuál es tu apellido?
  • My surname is Reyes  – Mi apellido es Reyes
  • It’s Reyes  – Es Reyes

7. Are you single or married?

Una pregunta que despierta cierto interés en otro ¿estás soltero/a o casado/a? Puede que te lo pregunten en cualquier momento así que es bueno saber cómo responder: 

  • Are you single? – ¿Estás soltera/o?
  • Yes, I am  – Sí, lo estoy
  • Yep  – Sí (informal)
  • No, I’m not  – No, no lo estoy

Otra forma de preguntar es:

  • Do you have boyfriend? – ¿tienes novio?
  • Yes, I do – Sí, tengo
  • No, I don’t – No, no tengo

8. What day is today?

Siempre es importante saber qué día de la semana es:

  • What day is today?. – ¿Qué día es hoy?
  • Today is Monday – Hoy es lunes.

Recuerda que si vas a escribir los días de la semana en inglés, estos deben ir siempre en mayúscula.

9. Where do you live?

En esta ocasión quieren saber dónde vives. Acá no te están pidiendo tu dirección exacta esa pregunta sería distinta, así que solo te están preguntando por algo más general como tu barrio, localidad, comuna, o ciudad.  

  • Where do you live? (¿Dónde vives?)
  • I live in Miami  (Vivo en Miami)
  • I live in Mexico city  (Vivo en Ciudad de México)

Para saber la dirección hay 2 maneras de preguntar: una en inglés americano y otra en británico.

  • What is you address? – ¿Cuál es tu dirección?
  • I live at 123 Main Street, Apt. 5B, New York, NY.
  • I live at Flat 5B, 123 Main Street, London.

También puedes responder: 

  • I live in London – Vivo en Londres
  • I live on Main Street – Vivo en calle Royal 

Recuerda que las preposiciones que uses va a depender de la dirección que vayas a decir: 

IN

Se usa para lugares grandes o generales (ciudad, país, barrio, edificio).

  • I live in New York.

ON

Se usa para calles o avenidas, sin número exacto.

  • He lives on Main Street.

AT

Se usa para una dirección exacta (número + calle o lugar específico).

  • I live at 123 Main Street.

10. How much is this?

La mejor pregunta para saber cuánto vale o cuesta algo en inglés:

  • How much is this? – ¿Cuánto cuesta esto?

  • It’s ten dollars. – Cuesta diez dólares.

11. What time is it?

No tienes reloj y te quedaste sin carga en el celular, llegó el momento de preguntar: ¿Qué hora es?   

Hay 2 maneras de responder si eres tú al que le están preguntando: 

  • What time is it? – ¿Qué hora es?
  • It’s half past four – Son las 4:30 (La manera más difícil)
  • It’s four thirty – Son las 4:30 (La más practica)

Aprende sobre la hora en inglés acá:

Además, es muy importante que sepas los números del 1 al 59 como mínimo. Te dejaré un link con un artículo donde podrás encontrar todos los números en inglés:

12. What do you like?

¿Qué es lo que te gusta? Una pregunta que con lleva a un sinfín de posibles respuestas. Acá solo nos están preguntando por nuestros gustos y puedes responder lo que tú quieras.  

  • What do you like? – ¿Qué te gusta?
  • I like pizza and beer – Me gusta la pizza y la cerveza
  • I like to workout – Me gusta hacer ejercicios

También puedes decir: What do you like to do? – ¿Qué te gusta hacer?

13. What are you doing?

Esta pregunta está haciendo referencia a lo que estás haciendo ahora en este preciso momento. Así que como ya ves debes responder utilizando el presente continuo, es decir, con esos verbos que tienen terminaciones con -ing. Acá te dejo un link que te podría interesar: Cómo se estructura y usa el presente continuo    

  • What are you doing? – ¿Qué estás haciendo?
  • I’m watching Netflix right now – Estoy viendo Netflix ahora
  • I’m thinking of you  – Estoy pensando en ti

14. Do have siblings?

¿Tienes hermanos?  Eso es lo que te estarán preguntando. Si solo te dijeran Do you have brothers? te estarían preguntando solo por tus hermanos.

Lo mismo pasa si en vez de brothers dijera sisters, lo cual implica a hermanas. Es por esto que la manera más pareja de llamar a hermanos y hermanos es siblings, es decir, cuando combinamos ambos géneros.  

  • Do you have siblings? (¿Tienes hermanos?)
  • Yes, I have 1 brother  (Sí, tengo 1 hermano)
  • No, I don’t  (No, no tengo)

15. Are you ready?

Una de las preguntas más usadas al rededor del mundo: ¿Estás listo/a? Puede que alguien no sepa cómo responder, es por esto que acá te traigo las posibles respuestas. 

  • Are you ready? (¿Estás listo/a?)
  • Yes, I am  (Sí, lo estoy)
  • No, I’m not  (No, no lo estoy)
  • No, I’m not ready yet  (No, aún no estoy listo/a)

16. Do you have any pets?

El significado de esta pregunta es: ¿Tienes mascotas? Tan simple como eso, pero infaltable en una conversación o ¿no?

  • Do you have any pets? (¿Tienes mascotas?)
  • Yes, I have a dog  (Sí, tengo un perro)
  • Yea, 1 cat and 2 dogs  (Si, un gato y 2 perros) (informal)
  • No, I don’t  (No, no tengo)

17. Would you like something to drink?

Vas a algún restaurante, pub o a cualquier lado donde te ofrezcan algo, la típica pregunta será: ¿Te gustaría algo para beber?

  • Would you like something to drink? (¿Te gustaría algo para beber?)
  • I’d like a soda  (Me gustaría una bebida)
  • I’d like a glass of water  (Me gustaría un vaso con agua)

*I’d es solo la contracción de I would.

18. Do you speak English?

Una pregunta muy común: ¿Hablas inglés? La verdad es que es difícil que si no hablas inglés puedas contestar a esta pregunta. Sin embargo, igual aunque tu nivel sea muy básico podrás decir alguna de estas posibles respuestas. 

  • Do you speak English? (¿Hablas inglés?)
  • Yes, I do  (Sí, hablo (inglés)
  • Yes, but a little  (Sí, pero un poco)
  • No, I don’t  (No, no hablo (inglés)

25 preguntas en inglés

19. Could you repeat it please?

Si no entendiste muy bien alguna de las preguntas que te hicieron antes podrías preguntar ¿Puedes repetirlo por favor? Es así de simple, nadie te dirá nada malo por hacer esta pregunta.

Esta bien no entender, si te sientes confundido por que no entendiste no hay problema siempre se puede solucionar volviendo a preguntar lo que la otra persona quiso decir.  

  • Could you repeat it please? (¿Puedes repetirlo por favor?)
  • Sure, I said…..  (Seguro, dije que…)
  • Yes, What’s your….  (Sí, ¿cuál es tu…)

20. Otras maneras …. 

Por último, me gustaría indicarte otras formas de pedir que te repitan algo que no entendiste. Al igual que en el punto anterior (n°19) siempre va a ser de gran ayuda el saber como pedir esto, ya que es normal que a veces no entendamos bien alguna cosa que nos estén preguntando:  

  • I’m sorry, I didn’t understand, could you repeat it? 
  • Lo siento no entendí, ¿podrías repetirlo?
  • Sorry, I didn’t get it, what did you say? (Más informal)
  • Lo siento no entendí, ¿qué dijiste?
  • My English is not good, could you speak more slowly please? 
  • Mi inglés no es bueno, ¿podría hablar más lento por favor?
  • I’m sorry, could you say that again please?
  • Lo siento, ¿podría decir eso de nuevo por favor?

Eso es todo por hoy. ¿Qué te ha parecido? Espero te hayan servido estas 20 preguntas básicas en inglés y sus posibles respuestas.

Ante todo, si llegases a tener algún problema no olvides nunca decir las 3 palabras mágicas que se suelen decir en todos los idiomas: please (por favor), sorry (lo siento) y thank you (gracias).  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio