Pronunciación de Las Vocales en Inglés (todos sus sonidos)🗣️

  • Categoría de la entrada:Blog
  • Tiempo de lectura:101 minutos de lectura
  • Autor de la entrada:

Quizás ya te hayas hecho la siguiente pregunta: ¿Por qué la pronunciación de las vocales en inglés es tan complicada?Y es que si estás aprendiendo inglés y ya te frustraste con ellas, ¡no estás solo a todos nos ha pasado en algún momento!Sabemos que en español, cada vocal (a, e, i, o, u) tiene un solo sonido:

  • A para árbol
  • E para elefante
  • I para isla
  • O para oso
  • U para uva

Pero en inglés, una misma vocal puede sonar de diferentes maneras. Por ejemplo, la letra a suena distinto en estas palabras:

  • Cat  –  /kæt/
  • Cake  –  /kk/
  • Call  –  /kɔːl/
  • Car  –  uk /kɑː(r)/us /kɑːr/

🔸uk – Inglés Británico – us – Inglés Estadounidense¿Qué locura, no? y después porqué nos confundimos con la pronunciación de las vocales en inglés. 😖pronunciación de las vocales en inglés

Ver imagen

Para que esto no te pase, el truco no está en memorizar las letras, sino en aprender los sonidos vocálicos reales que existen en inglés. Y de eso se trata esta guía: vamos a ver los sonidos cortos, largos, los diptongos, el famoso schwa y todo lo que necesitas para entender cómo funcionan realmente las vocales en inglés.


¿Cuántas vocales hay en inglés?

En inglés, al igual que en el español hay solo 5 vocales:

  • ➡️ A, E, I, O, U

No obstante, a diferencia del español, la pronunciación de las vocales en inglés es muy diferente. Comúnmente cuando las conocemos en el abecedario estas suenan así:

  • –  /eɪ/
  • E  –  /iː/
  • I  –  /aɪ/
  • O  –  uk /əʊ/ – us /oʊ/
  • U  – /juː/ (esa jota se pronuncia como una i suave)

Sin embargo, si nos ponemos más exigentes en inglés o más específico en fonética, los sonidos vocálicos son alrededor de 15 a 20 dependiendo del acento (británico, americano, australiano, etc.). Un ejemplo muy común que todos ocupamos para evidenciar esto es en la palabra Mercedes. En donde usamos la misma vocal (e) escrita 3 veces, pero con tres sonidos distintos:

  • Mercedes
  • /mərˈseɪdiːz/ – us
  • /mɜːˈseɪdɪz/ – uk

Pronunciaciones explicadas (us):

  1. Primera er/ (como en her) – Mer
  2. Segunda e/eɪ/ (diptongo, como en say) – seɪ
  3. Tercera e/iː/ (largo, como en see) – diːz

Y este es solo un ejemplo de cómo una misma letra puede sonar totalmente diferente dependiendo de la palabra y el contexto. Por eso, más que fijarnos en la letra escrita, debemos enfocarnos en los sonidos vocálicos reales del inglés, que es donde está la clave para pronunciar correctamente.

Las vocales en inglés no siguen una regla fija como en español. Para ayudarte a dominarlas, vamos a clasificarlas en grupos:

  • Sonidos cortos (short vowel sounds) (La schwa ə, el sonido más común del inglés)
  • Sonidos largos (long vowel sounds)
  • Diptongos y triptongos (diphthongs & triphthongs)

En esta guía no veremos vocal por vocal, sino que comenzaremos directamente con los distintos tipos de sonidos que pueden producirse, siempre acompañados de ejemplos claros para que puedas escucharlos, identificarlos y practicarlos fácilmente.


1. Sonidos vocálicos cortos (Short vowel sounds)

Los sonidos cortos son aquellos que se pronuncian de forma breve y rápida, no se alargan. En general, estos sonidos se encuentran en palabras simples y comunes, y son esenciales para que te entiendan bien al hablar.

Veamos a continuación los sonidos cortos que puede tener cada vocal, junto con ejemplos y su pronunciación fonética. Así sabrás exactamente cómo suenan y podrás empezar a reconocerlos al escucharlos o leerlos.

/æ/

Este sonido es muy común en inglés y no existe exactamente en español, pero se parece a una mezcla entre a y e:

  • Cat /kæt/ – gato
  • Man /mæn/ – hombre
  • Hat /hæt/ – sombrero
  • Apple /ˈæpəl/ – manzana
  • Ban /bæn/ prohibir

💡 Dato útil: Este sonido se produce con la boca bien abierta. En inglés británico, algunas palabras con /æ/ se pronuncian con /ɑː/. Es una a prolongada o alargada:

  • Dance – bailar:  uk /dɑːns/us /dæns/
  • Glass – vaso:  uk /ɡlɑːs/us /ɡlæs/
  • Laugh – reírse:  uk /lɑːf/us /læf/
  • Grass – pasto:  uk /ɡrɑːs/us /ɡræs/

/ʌ/

Aunque se escribe con vocales como o, u, suena como una a relajada en medio de la boca:

  • Cup /kʌp/ – taza
  • Love /lʌv/ amar
  • Luck /lʌk/ – suerte
  • Bus /bʌs/ – bus
  • Money /ˈmʌni/ – dinero
  • Flood /flʌd/ – inundación

/ə/

La schwa es el sonido vocálico más común en inglés y suena como un murmullo neutro. Suena como una a muy relajada o neutra, casi como cuando decimos: uh. Solo aparece en sílabas no acentuadas. y es clave para sonar más natural en inglés. Este sonido puede estar en cualquier vocal del inglés:

  • Aabout: /əˈbaʊt/ – acerca de
  • Eproblem: /ˈprɒbləm/ – problema
  • Ipencil: /ˈpensəl/ – lápiz
  • O lemon: /ˈlemən/ – limón
  • U supply: /səˈplaɪ/ – suministrar

💡 Dato Importante: Palabras acentuadas

Si te das cuenta en las transcripciones fonéticas podemos ver que algunas palabras llevan una raya arriba: ˈ. A esto se le llama acento primario o acento tónico, y marca la sílaba que se pronuncia con más fuerza en una palabra (sílabas acentuadas). Por ejemplo:

  • En /ˈlemən/ la sílaba acentuada es ˈle, la primera sílaba.

Esto es muy útil en inglés porque el acento puede hacer que una palabra suene poco natural si se pone en la sílaba incorrecta. Además, hay varias palabras que cambian de significado dependiendo de dónde se coloque el acento. Esto pasa sobre todo con palabras que pueden ser sustantivo y verbo al mismo tiempo:

  • Permit vs Permit

  • /ˈpɜːrmɪt/ (PERmit) = sustantivo, significa permiso.
    • You need a permit to park here.
    • Necesitas un permiso para estacionar aquí..
  • /pərˈmɪt/ (perMIT) = verbo, significa permitir.
    • They don’t permit smoking in this building.
    • Ellos no permiten fumar en este edificio.

Como puedes ver, en /pərˈmɪt/, la primera sílaba lleva el sonido schwa /ə/, lo que indica que no está acentuada. El acento recae en la segunda sílaba: /ˈmɪt/.


/ɪ/

No tan intensa como la i española; su pronunciación es más relajada y breve:

  • Sit /sɪt/ – sentarse
  • Fish /fɪʃ/ – pez
  • Build /bɪld/ – construir
  • Women /ˈwɪmɪn/ – mujeres
  • Minute /ˈmɪnɪt/ – minuto

/e/

Parecido a la e española, pero un poquito más abierta y corta:

  • Bed /bed/ – cama
  • Head /hed/ – cabeza
  • Said /sed/ – dijo
  • Friend /frend/ – amigo
  • Bread /bred/ – pan

/ʊ/ 

Es un sonido corto, relajado, y se parece a la u española, pero más cerrado:

  • Book /bʊk/ – libro
  • Foot /fʊt/ – pie
  • Could /kʊd/ – podría
  • Good /gʊd/ – bueno
  • Put /pʊt/ – poner

/ɒ/

Este sonido existe principalmente en inglés británico y suena como una o corta:

  • Dog /dɒg/ – perro
  • Hot /hɒt/ – caliente
  • Clock /klɒk/ – reloj
  • Off /ɒf/ – apagado
  • Sock /sɒk/ – calcetín

💡 Dato útil: El sonido /ɒ/ no existe en inglés americano, por lo que es reemplazado por /ɑː/ que es pronunciada de manera más prolongada. Por ejemplo, dog suena /dɑːg/, hot suena /hɑːt/, y así sucesivamente. Veamos otros ejemplos:

  • Want – querer:  uk /wɒnt/us /wɑːnt/
  • Not – no:  uk /nɒt/us /nɑːt/
  • Body – cuerpo:  uk /ˈbɒdi/us /ˈbɑːdi/
  • Wanna – querer:  uk /ˈwɒnə/us /ˈwɑːnə/
  • Bottle – botella:  uk /ˈbɒtl/us /ˈbɑːtl/

También puede ser reemplazada por /ʌ/, pero esto solo pasa con algunas palabras.

  • Was – era o estaba:  uk /wɒz/us /wʌz/
  • What – qué:  uk /wɒt/us /wʌt/

2. Sonidos vocálicos largos (Long vowel sounds)

Los sonidos largos se perciben como más prolongados que los cortos. Debes estirar la pronunciación ligeramente un poco más.

/ɑː/

En el inglés británico suena como una a profunda, abierta y prolongada. Similar a la a en padre en español, pero más larga. En inglés americano, esta vocal suena prácticamente igual, pero sin marcar tanto la longitud:

  • Car – auto/carro:  uk /kɑː(r)/us /kɑːr/
  • Father – padre:  uk /ˈfɑːðə(r)/us /ˈfɑːðər/
  • Park – parque:  uk /pɑːk/us /pɑːrk/
  • Hard – duro:  uk /hɑːd/us /hɑːrd/
  • Start – comerzar:  uk /stɑːt/us /stɑːrt/

💡 Dato Importante: Esa (r) que ves en la pronunciación del inglés británico es la llamada RP (Received Pronunciation). En este acento:

  • 1. La r final NO se pronuncia si no hay una vocal después.
  • 👉 That’s my car. → /ðæts maɪ kɑː/
    🔇 La r no se pronuncia porque no hay una vocal que la siga.
  • 2. Pero se pronuncia si la siguiente palabra empieza con vocal.
  • 👉 That’s my car engine. → /ðæts maɪ kɑːr ˈen.dʒɪn/
    🔊 La r se pronuncia para conectar con la vocal inicial de engine.

Esto mismo pasa con todos los sonidos vocálicos del inglés británico. Este fenómeno se le llama: linking R (r que enlaza). Veamos otro ejemplo con el sonido/ɔː/:

  • 1. Sin vocal después:
    👉 I want more. → /aɪ wɒnt mɔː/
    🔇 No se pronuncia la r final.
  • 2. Con vocal después:
    👉 I want more apples. → /aɪ wɒnt mɔːr ˈæpl̩z/
    🔊 Se pronuncia la r para unir con la vocal de apples.

Recuerda que estamos viendo los sonidos y no cómo se escriben las palabras.

Veamos el último ejemplo con un diptongo: here /hɪə(r)/ 

  1. Here it is. → /hɪər ɪt ɪz/ → La r se pronuncia porque hay una vocal después.
  2. I am here. → / æm hɪə/ → La r no se pronuncia porque la palabra termina ahí.

Esto no aplica al inglés americano, donde la r se pronuncia siempre.


/iː/

Suena como una i larga, cerrada, similar a la i en hilo:

  • See /siː/ – ver
  • Green /ɡriːn/ – verde
  • Eat /iːt/ – comer
  • Me /miː/ – yo
  • People /ˈpiːpl/ – gente

💡 Dato curioso: En algunos acentos británicos antiguos, este sonido era aún más alargado y marcado.


/ɔː/

Es como una o larga y redondeada, parecida a cómo decimos oh pero con labios más tensos. Este sonido es muy típico del inglés británico:

  • Talk /tɔːk/ – hablar
  • Law /lɔː/ – ley
  • Door /dɔː/ – puerta
  • Walk /wɔːk/ – caminar
  • Draw /drɔː/ – dibujar

💡 Dato curioso: Muchas palabras terminadas en ght usan el sonido largo /ɔː/ si llevan ou o au antes. En estos casos, la gh se escribe pero no se pronuncia.

  • Thought /θɔːt/ – pensé
  • Caught /kɔːt/ – atrapé
  • Bought /bɔːt/ – compré
  • Fought /fɔːt/ – luché

Otras como night, light y fight usan el diptongo /aɪ/.

🧠 El sonido /ɔː/ puede aparecer con diferentes pronunciaciones en inglés americano.

Hay 3 formas distintas que puedes notar en el inglés estadounidense. Pongamos como ejemplo la palabra Tought la cual en inglés británico se pronuncia como: /θɔːt/

  1. /θɑːt/ = Típico del inglés americano general (General American) – vocal baja y abierta.
  2. /θɔːt/ = Usado por hablantes de la costa este o algunos del noreste de EE.UU. (Nueva York o partes del Midwest). A esto se le llama cot–caught distinction. (ver abajo)
  3. /θɔt/ =Una versión más neutra o relajada, sin alargar la vocal (puede verse como una pronunciación más corta y plana).

¿Qué es el cot–caught distinction?

Es una diferencia en la pronunciación entre las palabras cot (catre) y caught (atrapó).

📌 En algunas regiones de Estados Unidos:

  • cot se pronuncia /kɑːt/
  • caught se pronuncia /kɔːt/
    👉 Suena diferente: la primera con una a alargada, la segunda con una o redondeada.

📌En otras regiones (la mayor parte de EE. UU.):

  • Ambas palabras se pronuncian igual:
  • cot /kɑːt/
  • caught /kɑːt/
    👉 No hay diferencia, suenan igual.

Estas variaciones, como ves, se dan por las diferentes zonas de Estados Unidos. Es por esto que lo más común sea cambiar el sonido /ɔː/ (uk) por /ɑː/ (us).💡Dato valioso:

  • Si estás aprendiendo inglés americano neutral o estándar/θɑːt/ es lo más común /ɑː/.
  • También puedes usar /θɔːt/ y /θɔt/ como variantes. De todas maneras te van a entender por el conexto de la conversación.

🎧 Bonus: Si escuchas a hablantes nativos reales (como en series, podcasts o YouTube), notarás estas diferencias según de dónde vienen.


/uː/

Suena como una u larga, cerrada. Similar a la u en en español, pero más tensa.

  • Food /fuːd/ – comida
  • Blue /bluː/ – azul
  • Tool /tuːl/ – herramienta
  • School /skuːl/ – escuela
  • Group /ɡruːp/ – grupo

/ɜː/

Esta es una e larga y neutra, intermedia entre la /e/ y /ə/. Su sonido es muy suave. Por otro lado, en el inglés americano este sonido se aproxima a /ɜːr/ o /ɝː/, la cual lleva una r marcada, a esto se le llama comúnmente: r-controlled vowels:

  • Girl – niña:  uk /ɡɜːl/us /ɡɜːrl/
  • Learn – aprender:  uk /lɜːn/us /lɜːrn/
  • Word – palabra:  uk /wɜːd/us /wɜːrd/
  • Turn – girar:  uk /tɜːn/us /tɜːrn/
  • Burn – quemar:  uk /bɜːn/us /bɜːrn/

💡Dato valioso: Los r-controlled vowels (vocales controladas por la r) son combinaciones de una vocal seguida por la letra r en inglés, donde la r cambia el sonido normal de la vocal. A este fenómeno también se le llama bossy R (la R mandona), porque la r manda y hace que la vocal suene diferente.

  • bird no se pronuncia como /bɪ-rd/, sino como /bɜːrd/.

Como ves no se pronuncia como una vocal normal + una r, sino como un sonido único. Veamos más ejemplos con cada vocal:

  • ar – car/kɑːr/ (como «kaar»)
  • er – her/hɜːr/ (como «her»)
  • ir – bird/bɜːrd/ (como «berd»)
  • ur – turn/tɜːrn/ (como «tern»)
  • or – corn/kɔːrn/ (como «korn»)

Diptongos (Diphthongs)

Un diptongo es una combinación de dos sonidos vocálicos en una sola sílaba. La voz se desliza de un sonido vocálico a otro dentro de la misma sílaba. En inglés, hay 8 diptongos principales:

/eɪ/

Como ei en rey:

  • Face /feɪs/ – cara
  • Name /neɪm/ – nombre
  • Cake /keɪk/ – pastel
  • Day /deɪ/ – día
  • Play /pleɪ/ – jugar

/aɪ/

Como ai en bailar:

  • Time /taɪm/ – tiempo
  • My /maɪ/ – mi
  • Find /faɪnd/ – encontrar
  • Eye /aɪ/ – ojo
  • High /haɪ/ – alto

/ɔɪ/

Como oi en boina:

  • Boy /bɔɪ/ – chico
  • Coin /kɔɪn/ – moneda
  • Toy /tɔɪ/ – juguete
  • Voice /vɔɪs/ – voz
  • Choice /tʃɔɪs/ –elección

/aʊ/

Como au en causa:

  • House /haʊs/ – casa
  • Now /naʊ/ – ahora
  • Out /aʊt/ – fuera
  • Shout /ʃaʊt/ – gritar
  • Around /əˈraʊnd/ – alrededor de

/əʊ/ (británico) o /oʊ/ (americano)

Como ou en hotel:

  • G– ir:  uk /gəʊ/us /goʊ/
  • Home – casa:  uk /həʊm/us /hoʊm/
  • Know – saber:  uk /nəʊ/us /noʊ/
  • No – no:  uk /nəʊ/us /noʊ/
  • Open – abrir:  uk /ˈəʊpən/us /ˈoʊpən/

/ɪə/ (británico)

Como ía en energía. Esto es típico del inglés británico; en inglés americano, se suele convertir en un sonido más plano como una /ɪ/ o /iː/.

  • Here – aquí:  uk /hɪə(r)/us /hɪr/
  • Earoreja: uk /ɪə(r)/ → us /ɪr/
  • Idea idea: uk /aɪˈdɪə/ →  us /aɪˈdiːə/
  • Real – real: uk /rɪəl/ → us /ˈriːəl/
  • Deer – ciervo: uk /dɪə(r)/ → us /dɪr/

Como ves en el inglés americano la r se pronuncia fuertemente y el sonido no es un diptongo, como en Ear – oreja: uk /ɪə(r)/ → us /ɪr/


/eə/ (británico)

Como ea en teatro:

  • Care – cuidado: uk /keə(r)/ → us /ker/
  • Bear – oso: uk /beə(r)/ → us /ber/
  • There – allá: uk /ðeə(r)/ → us /ðer/
  • Air – aire: uk /eə(r)/ → us /er/
  • Where – dónde: uk /weə(r)/ → us /wer/

En el inglés americano la r marca la vocal, eliminando el efecto de diptongo. Acá pasa de ser sonido /eə/ a /e/.


/ʊə/ (británico)

Parecido a ua en agua. Este sonido es más común en el inglés británico; en americano tiende a simplificarse con /ʊ/.

  • Purepuro: uk /pjʊə(r)/ → us /pjʊr/
  • Endure aguantar: uk /ɪnˈdjʊə(r)/ → us /ɪnˈdʊr/
  • Sure seguro: uk /ʃʊə(r)/ → us /ʃʊr/
  • Cure curar: uk /kjʊə(r)/ → us /kjʊr/
  • Mature maduro: uk /məˈtʃʊə(r)/ → us /məˈtʊr/

Triptongos (triphthongs)

Un triptongo es la unión de tres sonidos vocálicos en una misma sílaba. En español, un ejemplo es miau, donde [i] + [a] + [u] se pronuncian en una sola emisión de voz.

Es importante que sepas que desde una perspectiva estrictamente fonética, en inglés no existen los triptongos porque una secuencia de tres sonidos vocálicos distintos que ocupen la misma sílaba no se produce realmente en la articulación natural del idioma.

Sin embargo, desde una perspectiva fonológica o fonémica (es decir, cómo se organiza el sonido en el sistema del idioma), algunos lingüistas describen ciertas secuencias vocálicas como triptongos porque parecen ser una combinación rápida de tres sonidos vocálicos que ocurren dentro de una misma sílaba.

¿Qué se considera un triptongo en inglés?

Aunque el debate es extenso (para algunos), la realidad es que un triptongo en inglés no es más que un diptongo seguido de una schwa (/ə/).

  • /aʊ/ + /ə/ =  [aʊə]  como en hour

En inglés británico (RP = Received Pronunciation), estos son considerados triptongos fonológicamente:

  • /aɪə/Fire /ˈfaɪə/ – fuego
  • /aʊə/Power  /ˈpaʊə/ – poder
  • /eɪə/Player /ˈpleɪə/ – jugador
  • /əʊə/Lower /ˈləʊə/ – más bajo
  • /ɔɪə/Lawyer /ˈlɔɪə/ – abogado

¿Qué pasa en el inglés americano?

En el inglés americano general, los triptongos no se pronuncian igual que en el inglés británico. En muchos casos, el elemento final /ə/ desaparece. Además, este inglés es más rótico, es decir, pronuncia la /r/ al final, lo que cambia la estructura de la sílaba. Veamos un ejemplo con la palabra Fire:

  • Inglés Británico:
  • Fire  /ˈfaɪə/faia 
  • Desglose: Diptongo /aɪ/ + schwa /ə/
  • Inglés Estadounidense:
  • Fire  /ˈfaɪər/faier  –  El americano agrega una r clara
  • Desglose: Diptongo /aɪ/ + rótica /ər/

Así que en lugar de triptongos, en el inglés americano hay diptongos + r, o una rótica vocal que absorbe la schwa final:

  • Tire /ˈtaɪər/ – cansado
  • Tower /ˈtaʊər/ – torre
  • Layer /ˈleɪər/ – capa
  • Slower  /sləʊər/ o /ˈsloʊər/ – más lento 
  • Employer /ɪmˈplɔɪər/ – empleador

Conclusión: Aprende sonidos, no letras

¿Qué te parecio la pronunciación de las vocales en inglés? Si quieres mejorar tu pronunciación en inglés, olvídate de pensar en letras como en español. Empieza a entrenar tu oído y boca en los sonidos reales: los cortos, largos, diptongos y, por supuesto, el schwa.🎧 Consejo final: Usa el IPA (Alfabeto Fonético Internacional) como una herramienta aliada, no como un obstáculo. Escucha palabras en diccionarios con audio como Cambridge, Merriam-Webster o Forvo, y practica repitiendo en voz alta.Todas las transcripciones fonéticas fueron obtenidas desde: